Evaluación de la eficacia del desarrollo de capacidades
en la gestión de áreas protegidas en Perú
El proyecto “Ciencia y Gestión Efectiva de Áreas Naturales Protegidas en Perú” es un esfuerzo de 3 años entre la Universidad Wake Forest, la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Centro de Gestión de Áreas Protegidas de la Universidad Estatal de Colorado, llevado a cabo en estrecha colaboración con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas del Perú (SERNANP).
El objetivo de este proyecto es aumentar la eficacia de la gestión de los parques mediante
una mayor disponibilidad de información científica para ayudar a los responsables de la toma de decisiones en los parques, incluido el aumento de la capacidad del personal de las áreas protegidas para utilizar y aplicar la ciencia, y
el aumento de la capacidad del personal mediante la formación en liderazgo, pensamiento crítico y conceptos y técnicas de gestión de áreas protegidas.
Se dispone de financiación para apoyar un proyecto de investigación o consultoría centrado en la eficacia de las acciones de capacitación.
Un proyecto piloto llevado a cabo entre 2020 y 2022 recogió datos sobre las percepciones de los gestores de parques acerca de la utilidad y disponibilidad de la información científica. Estos datos están a disposición del investigador.
Los requisitos del puesto son:
Publicaciones revisadas por pares en el área temática
Familiaridad con las áreas protegidas y su gestión
Dominio de los idiomas español e inglés (hablar, leer, escribir)
Experiencia previa de trabajo en Perú es altamente deseable
Por favor, envíe un CV y un escrito de no más de 500 palabras explicando cómo realizaría el trabajo. Preguntas y correspondencia deben ser enviadas a mitchelc@wfu.edu
Las solicitudes se aceptarán hasta el 15 de abril de 2024 o hasta que se llene.